
Dinah Orozco Herrera, conocida como Ashanti Dinah, nació en Barranquilla (Caribe Colombiano) es activista, poeta y docente afrocolombiana. Licenciada en Educación de la Universidad del Atlántico. Magíster en Literatura Hispanoamericana del Instituto Caro y Cuervo. Es doctorante de la Escuela Graduada de Artes y Ciencias (GSAS) de Harvard University en el Department of African and African American Studies and Romance Languages and Literatures.
Ha ganado varios premios, entre ellos, se destacan: Mención de Honor-Segundo lugar en la Beca de Creación de Obra Inédita de una Autora Afrocolombiana, Negra, Raizal y/o Palenquera (2020) del Ministerio de Cultura, Premio-Reconocimiento “Día Internacional de la Mujer Afrolatina, Afrocaribeña y de la Diáspora”, en el marco de la Conmemoración del “Día Internacional de la Mujer Afrolatina, Afrocaribeña y de la Diáspora” ( 2019); Premio Benkos Biohó (2016) en la categoría de Etnoeducación por su contribución como docente del Programa de Pedagogía Infantil de la Universidad Distrital en el aporte a la implementación de la Cátedra de Estudios Afrocolombianos en la Educación Superior y la Educación Inicial (primera infancia) desde el arte y la literatura.
Sus poemas han sido traducidos al portugués, al inglés y al búlgaro. Su Poemario Las semillas del Muntú (2019) fue publicado por Escarabajo Editorial, Editorial Abisinia y Nueva York Poetry Press.
Desde una perspectiva sociocrítica de la literatura, estudios culturales y descoloniales sus investigaciones se han centrado en indagar y analizar cómo algunas obras literarias de escritoras y escritores afrolatinoamericanos tensionan el código institucional y monológico de la lengua imperial y contestan al racismo y otras formas de opresión a partir de una suerte de cimarronaje estético.