Seminar on Afro-Latin American Studies with Aurora Vergara: Entre Raíces y Trazos: Colombia en el Campo de los Estudios Afrolatinoamericanos

Via Zoom and In Person

Registro aquí: https://harvard.zoom.us/meeting/register/XGNHxZZeQS-f2RDwlTws8g

En esta sesión del Consorcio Universitario en Estudios Afrolatinoamericanos, Aurora Vergara Figueroa presenta el libro Estudios Afrocolombianos: Lecturas Esenciales, con la presencia de los coeditores Alejandro de la Fuente y Angélica Sánchez Barona y diversos autores y autoras.

En la presentación se abordará el proceso de gestión editorial de este volumen que integra 22 capítulos distribuidos en V partes:

Tomo I:  Debates y Genealogías Revisitadas

Tomo II: Desigualdades Sociales en Perspectiva Interseccional

Tomo III:  Estado, Ciudadanía y Movimientos Sociales

Tomo IV: Género y Violencias: Nuevas Narrativas

Tomo V: Trazos, Lienzos y Movimientos: Abriendo Caminos.

Este libro demuestra que los Estudios Afrocolombianos no son una invención reciente, sino un campo con profundas raíces históricas sostenido por una tradición investigativa de larga data y en constante expansión.

 A lo largo del volumen, se ilustra el estado del arte,  los diálogos interdisciplinares y las agendas emergentes que evidencian cómo los pensadores y pensadoras afrocolombianas han creado narrativas innovadoras, reclamando un lugar fundacional en la nación colombiana, en las Américas y en la diáspora africana.

Las autoras y autores de esta obra reconocen que los avances de este campo de estudios no serían posibles sin la persistencia del arte y la producción intelectual de los movimientos sociales afrodescendientes, cuyas voces han transformado las formas de saber y de narrar el mundo.

En este volumen encontrarán balances históricos e investigaciones originales que rearman el archivo afrocolombiano en clave de futuro, al tiempo que proponen nuevas rutas de análisis frente a los desafíos del presente.

Aurora Vergara-Figueroa, PhD

Socióloga experta en política pública educativa con experiencia en investigación y en enseñanza sobre Teoría Crítica de la Racialización, Sociología Histórica Comparada, Crítica Feminista, Estudios de la Diáspora y Estudios Afro-Latinoamericanos.

Breve Biografía

  • Investigadora visitante en la Universidad de Harvard (Becaria del Instituto de Investigación Afro-Latinoamericana –ALARI- en Centro Hutchins para la Investigación Africana y Afroamericana).
  • Columnista en El País-America.
  • Primera ministra afrocolombiana de Educación Nacional de la República de Colombia (2023-2024).
  • Primera viceministra afrocolombiana de Educación Superior de la República de Colombia (2022-2023).
  • Destacada en 2024 como una de las mujeres más poderosas de Colombia por la revista Forbes.
  • Reconocida en 2023 como “Afrocolombiana del Año” por la Fundación Color de Colombia y el periódico El Espectador.
  • Exdirectora del Centro de Estudios Afrodiaspóricos (CEAF) y profesora de Sociología en la Universidad Icesi (2012-2022).
  • Investigadora afrocolombiana con doctorado en Sociología de la Universidad de Massachusetts-Amherst.
  • Antóloga, autora y compiladora de libros como Descolonizando: Aportes de intelectuales negros al pensamiento social colombiano (2017, CLACSO), Afrodescendant Resistance to Deracination in Colombia. Massacre at Bellavista-Bojayá-Chocó (2017, Palgrave Macmillan), Demando mi libertad: Mujeres negras y sus estrategias de resistencia en Nueva Granada, Venezuela y Cuba, 1700-1800 (2018, Editorial Universidad Icesi), y Race in Global Perspective, una bibliografía comentada en Oxford Bibliographies in Sociology.

of Forgiveness in Communities Affected by Deracination in Colombia.”. In Postcoloniality and Forced Migration, (Bristol, UK: Bristol University Press).

Free and open to the public, but registration is required: https://forms.office.com/r/TbwqMz1E30